Después de eso, compramos los boletos para el metro. Lo bueno de ir con Dex es que él ya tiene mucha experiencia en viajes (ha visitado 12 países), entonces ya había buscado que para ir del aeropuerto al hostal donde nos hospedaríamos, debíamos tomar el metro y bajarnos en la estación Forum.
 |
Este es un boleto de metro danés. La ciudad está dividida en zonas, y dependiendo de cuántas zonas cruces, es el precio. Nosotros cruzaríamos tres zonas, por eso nos costó 36 dkk ($78 pesos mexicanos) |
 |
El metro danés |
 |
Líneas 1 y 2 del metro. |
 |
Mi vista izquierda al salir de la estación |
 |
Mi vista derecha al salir de la estación |
 |
Estación del metro Forum |
Al llegar a la estación, seguimos el mapa del GPS para llegar al hostal. Noté que hay muchos edificios con departamentos en vez de casas.
A la esquina del hostal donde nos quedaríamos, me encontré con esta belleza:
 |
¡Un Seven Eleven! |
En Irlanda no existen los Seven Eleven's, así que decidí que ahí quería comer jaja sólo por nostálgica. Los precios no eran baratos, así que pedimos una pizza individual, y de tomar elegí una bebida italiana.
 |
No sabía bien :( |
Enfrente del hostal, estaba una iglesia que pienso que es judía, pues ostenta la Estrella de David en lo alto.
Después de caminar como 10 minutos desde el Seven Eleven, llegamos al hostal.
 |
Hostal "Sleep in Heaven" (Duerme en el Cielo) |
 |
Mi cama era la No. 1... |
 |
... de un total de 6 camas en el mismo cuarto. |
 |
Mi locker era el 1 también. |
En los hostales siempre compartes cuarto. Es una manera barata para los mochileros y turistas jóvenes que sólo van a conocer rápido un país, pues es muchíiiisimo más barato que un hotel. Elegimos un cuarto compartido para 6 personas (había para compartir hasta con 12). Acomodamos el equipaje y nos dirigimos a conocer el barrio de alrededor.
Al ir caminando, encontramos un parquecito llamado Hans Tavsens Park, al cual decidimos ir. Luego encontré una escultura que parecía que cuidaba la entrada a unos jardines.
 |
¡¡¡¡Fue esculpida por Miguel Ángel!!!! |
En la puerta decía Assistens Kirkegård. Había gente corriendo y platicando en las banquitas, así que entramos para conocer los jardines.
Hasta aquí todo normal, cuando de repente vi esto:
 |
¿Una tumba en el parque? |
Fue bastante extraño encontrar una tumba en el parque donde todos pasaban como si nada... hasta que puse atención. ¡No era un parque, era un cementerio! Digo, para nosotros los mexicanos la muerte es algo muy normal, hasta le hacemos fiesta jaja pero de eso a que entierres a alguien en un parque en el que tu hijo anda jugando... ¡muy extraño!
Yo soy fanática de ir a los cementerios. Me gusta leer las lápidas, pues algunos mensajes son muy sentimentales. También me agrada ver las fechas de nacimiento/muerte, y pensar qué estaba haciendo yo en esos días en los que alguien nacía/moría... ¡pero aquí era imposible! Las tumbas eran de los años 1700's a 1900's, ¡increíble!
Algunos datos que noté en Assistens Kirkegård (ahora sé que eso significa Cementerio Assistens):
- Les ponen el oficio o título a las personas (maestro, director, etc.), lo cual me parece interesante y que deberíamos aplicar en México.
- ¡Había muchas Karen's! No me sorprendió, ya que mi nombre es precisamente de Dinamarca (es la forma danesa de Catalina), pero sí fue tétrico.
- Muchas muertes fueron en 1945, asumo que es debido a la II Guerra Mundial.
- Algunas tumbas tenían un busto con la cara de la persona fallecida... supongo que gente importante.
- Hubo una sección donde las tumbas estaban escritas en francés, y con una estatua que decía que murieron por Francia. No sé por qué estarían enterrados allí.
Les dejo muchas fotos del cementerio:
 |
Muy extraño que hubiera una que sólo dice KAREN... |
 |
Éstas son de soldados franceses... |
 |
Éstas son de soldados franceses... |
 |
Éstas son de soldados franceses... |
 |
Éstas son de soldados franceses... |
 |
Éstas son de soldados franceses... |
 |
Muy antiguo... |
 |
Algunas en muy malas condiciones |
 |
Lista de personas populares enterradas ahí |
 |
¡Me gustó este árbol! |
 |
Supongo que es la iglesia donde hacen el funeral... |
 |
Una muy reciente |
 |
Instrucciones en danés |
 |
¡Ella era muy guapa! |
 |
Muy original, tallado sobre un tronco |
 |
Reglas de conducta, en danés, inglés, turco y árabe |



Si se regresan a la imagen donde viene la lista de personajes célebres enterrados ahí, y le hacen zoom (acercamiento) al bloque Q podrán leer que en ese cementerio está enterrado nada más y nada menos que Niels Bohr... ¡NO PUEDO CREER QUE ESTUVE EN EL LUGAR DONDE MORAN LOS RESTOS DE TAN IMPORTANTE HOMBRE PARA LA CIENCIA! Él es danés, Premio Nobel de Física en 1922 por sus importantes contribuciones para el entendimiento de la estructura del átomo... ¡¡¡sin él la química no tendría sentido aún, y yo no podría ser quien soy ahora!!! Definitivamente me impresioné mucho... pero me decepcioné más al no poder encontrar su tumba exacta. ¡Falleció apenas en 1962! Además, su hijo Aage Niels Bohr -Premio Nobel de Física en 1975 por su contribución sobre la geometría del núcleo atómico- falleció en 2009. Era para que tuvieran una escultura, o una tumba más grande, ¡o al menos clara! Como pudieron ver en las imágenes, muchos nombres eran ilegibles. Así que no pude encontrarla :'( ¡o sea, tiene un elemento químico que lleva su apellido (bohrio) y un asteroide bautizado en su honor (3948 Bohr)! OK, dejaré de lloriquear :/ pero de verdad hubiera sido muy genial estar en el punto exacto :(
Estuvimos caminando en el parque hasta las 6:15 p.m., hora a la cual decidimos regresar al hostal pues esperaríamos a unas amigas de Dex que nos llevarían a cenar a las 7. Al ir de regreso, Dex sacó su celular y notó que tenía llamadas perdidas de ellas... ¡es porque no eran las 6:15, sino las 7:15 p.m.! En Copenhage tienen un huso horario más que en Dublín, así que debí haber adelantado mi reloj una hora cuando aterricé. Menos mal que estábamos cerca.
Las encontramos en la entrada del hostal, y salimos a caminar cerca del río. Zhan es china (pero se mudó a Copenhage a los 5 años de edad) y Annika es danesa. Nos contaron algunos datos interesantes sobre Dinamarca. Esto es lo que vi:
 |
El cisne (svane en danés) es el animal oficial de Dinamarca |
 |
¡Esa casa blanca es un salón de fiestas/antro! |
 |
Más cisnes... |
 |
Bonita luna |
 |
Es bien sabido que izar la bandera a media asta es señal de luto... así que pregunté que quién había muerto... la respuesta me sorprendió: "Jesucristo". |
Después de caminar un buen rato por el río, nos metimos a una calle. Nos comentaron que estábamos en una de las zonas más "peligrosas" de Copenhage, pero yo la vi muy normal (será que estoy acostumbrada a la inseguridad mexicana).
 |
Mesa para comer afuera de un restaurante. |
Nos llevaron a cenar a un restaurante cuyo nombre no recuerdo :( pero vendía comida típica danesa. Pedí Den varme ("la comida del día"), la cual era Chicken Gumbo: la descripción decía med log gron pober lomet og mergoez pobe... AH, OK! Zhan me explicó que era un guisado de pollo, así que lo pedí. ¡Estaba muy rico! Me agradó que estuviera ligeramente picosito (¡en Irlanda nada pica!), y estaba acompañado por arroz con salchicha (interesante combinación) y pan con mantequilla. La plática fue muy amena, me cayeron muy bien (en especial porque Zhan pagó la cena jeje). Acá dejo las fotos del restaurante y la comida:
 |
¡Nuevas amigas! |
Ellas tenían más compromisos, así que debían retirarse. Volvimos todos al hostal porque Zhan había dejado estacionada su bicicleta ahí. Dex y yo nos quedamos viendo cómo jugaban billar unos españoles (pésimos, por cierto), ya que el hostal tiene mesa de billar en la sala de estar.
Luego decidimos que queríamos un postre jeje así que cambiamos nuestros billetes de 500 dkk en la caja y fuimos al Seven Eleven.
 |
Billetes de 200 y 100 dkk |
 |
¡Como que me hacían ojitos estas donas de Homero Simpson! |
 |
Pero al final opté por este rol de canela... ¡DE LI CIO SO! |
Volvimos al hostal, y marcamos en un mapa los lugares que visitaríamos al siguiente día. Husmeé las regaderas y noté que sólo había seis, por lo que supuse que por la mañana se congestionarían entre tantos huéspedes. Así que decidí bañarme en la noche.
Sábado
El hostal ofrecía desayuno por 50 dkk ($108), lo cual nos pareció caro pero por comodidad lo tomamos ahí. Era una barra libre de pan, cereales tipo Corn Flakes, granola, leche, mermelada de zarzamora, mantequilla, jamón, queso y salami. Me preparé granola con leche, y luego un sándwich. Para beber, había jugos de manzana y naranja; probé ambos.
Luego me arreglé...
 |
¡Lista para turistear! |
El primer punto en nuestro mapa era POR SUPUESTO el estadio del glorioso F. C. Copenhage (también conocido como FCK, puesto que el nombre oficial en danés es F. C. København). En el camino, sentí que mi celular vibró por una notificación... eso significa que se había conectado a Internet... lo cual implica que había una Universidad cerca.
(NOTA: Hay una red de Internet que involucra a todas las Universidades europeas, por lo que me puedo conectar con mi usuario y contraseña de mi Universidad en cualquier otro campus, incluso fuera de Irlanda.)
¡Efectivamente! La Universidad de Copenhage. Sólo era un edificio, así que supuse que tendrían varios campus.
 |
¿Ya puedo agregar a mi Currículum que estuve en la Universidad de Copenhage? Así como el candidato a diputado que presume que estuvo en Harvard (lo que no dice es que fue a un Congreso que duró 3 días). |
Después de caminar por aproximadamente media hora, llegamos. ¡Es tan bello! Lástima que el próximo partido sería hasta el martes. Ni modo, al menos lo conocí por fuera.
 |
No podía faltar INCOMPARABLE HAY UNA SOLA :) |
 |
Parken Stadion, casa del F. C. Copenhage |
Caminamos hacia el siguiente punto marcado en nuestro mapa. Mientras vi esto en el camino:
 |
Canchas de fútbol... probablemente nuevas, ya que aún no tienen porterías. |
Enseguida de la iglesia que se ve en la foto de arriba, estaba nuestro próximo lugar a visitar: Kastellet ("Ciudadela" en danés). Ésta es una fortificación antigua en forma de estrella, la cual alberga distintos edificios (un molino, una iglesia, cuarteles); hoy en día es usada como base militar, por lo que hay acceso restringido a ciertas áreas y horarios.
 |
Me tuve que sentar a descansar :( |
No recorrimos más que la mitad de este lugar, pues estaba muuuuy amplio. Decidimos ir mejor a nuestro siguiente punto turístico: Den lille havfrue ("La Sirenita" en danés). Ésta es una escultura de bronce de una sirena. Se encuentra en el Parque Langelinie sobre unas rocas en la bahía del Puerto de Copenhague. Los vándalos le han hecho de todo a la pobre Sirenita, desde pintarle un sostén con pintura roja, hasta decapitarla (tuvieron que hacerle otra cabeza con el molde original), bombardearla con dinamita, le pusieron un consolador en la mano con motivo del Día de la Mujer, y hasta la han vestido con la sábana blanca del Ku Klux Klan. A pesar de todo eso, ¡es la escultura más fotografiada del mundo! Incluso por encima de la Estatua de la Libertad.
 |
Ésta estatua está colina arriba de donde se encuentra La Sirenita. |
 |
El muelle |
 |
La famosa Sirenita |
 |
Panorámica de la bahía |
 |
¡Tuve que hacer fila para la foto! |
Luego de ahí, al siguiente lugar por visitar. En el camino, vi la estatua de uno de los tantos reyes Frederik. En la monarquía danesa (que por cierto es la más antigua del mundo), los varones llevan SIEMPRE por nombres Frederik y Christian (se les va alternando entre cada generación). El actual Príncipe heredero directo del trono se llama Frederik André Henrik Christian de Glücksburg, pero pasará a llamarse Frederik X cuando reine. Su hijo se llama Christian Valdemar Henri John (9 años), eso significa que si uno de los hijos futuros de Christian es varón, debería llamarse Frederik.
 |
Uno de los tantos reyes Frederik |
El monumento más grande de Dinamarca es la Gefionspringvandet (Fuente de Gefion), la cual consiste en unos bueyes manejados por la diosa nórdica Gefjun o Gefion ("dadora"). Cuenta la leyenda que el rey Gylfi le prometió que le daría toda la tierra que pudiera arar en una noche, por lo que ella transformó a sus cuatro hijos en bueyes y se adueñó de tanta tierra que ahora forma la isla principal de Dinamarca. Se usa como fuente de los deseos, aunque para mi mala suerte, estaba apagada :(
 |
Gefionspringvandet (Fuente de Gefion)
|
Al lado de la fuente, se encuentra la iglesia St. Alban's Church, la cual presenta un estilo gótico y es la única iglesia anglicana en toda Dinamarca. El nombre es en honor a Saint Alban (San Albano, pa' la banda), primer mártir de Inglaterra.
 |
St. Alban's Church, Copenhagen
|
Seguimos caminando...
 |
Kunstindustrimuseet (Museo Danés de Arte y Diseño)
|
Hasta que llegamos a donde queríamos: Amalienborg Slot (Palacio de Amalienborg), que es nada más y nada menos que ¡la residencia de invierno de la familia real! Son cuatro edificios construidos en 1768, los cuales son:
- Palacio de Christian VII o Palacio Moltke: para visitas oficiales.
- Palacio de Christian VIII o Palacio Levetzau: hasta el 2004, vivió ahí el Príncipe.
- Palacio de Frederik VIII o Palacio Brockdorff: está siendo restaurado para convertirse en la residencia del Príncipe.
- Palacio de Christian IX o Palacio Schack: residencia de la Reina desde 1967.
Sólo Christian VII y Christian VIII están abiertos al público, pero no entramos porque nos detendría muchos otros lugares para ir a visitar.
 |
Amalienborg |
Lo que llamó mi atención es que ¡¡había Guardias Reales de verdad!! Sólo estaban salvaguardando la entrada de los otros dos palacios, caminando muy rectos y con su arma lista para atacar.
 |
Guardia Real |
¡No me podía quedar con las ganas de una foto! Había leído que los Guardias Reales no pueden hablar con el público, pero dado que nunca dejó de caminar, me aventuré a hablarle jaja ¡qué miedo si no hablaba inglés! No tenía Internet como para buscar la traducción al danés... En fin, me acerqué y comencé a caminar a su lado mientras le dije en inglés "sé que no puedes hablar, pero de verdad me gustaría mucho una foto contigo", a lo que me contestó en inglés "está bien, pero yo no me puedo detener, y tú debes estar a al menos 0.5 metros de mí". Le pedí disculpas y empecé a caminar a su lado mientras posaba para la foto :p
 |
¡Yeiii, foto con el de las Canelitas! Digo, digo, con el Guardia Real :) |
Enmedio del área delimitada por el Palacio, se encuentra la estatua ecuestre del rey Frederik V, la cual fue puesta en 1771. Un danés nos dijo que sólo esta estatua vale más que todo el Palacio, dado que la base es de mármol real :o
 |
Estatua ecuestre de Frederik V |
Justo enfrente del Palacio, se encuentra la popularmente conocida como Marmorkirken (Iglesia de Mármol), aunque su nombre oficial es Frederiks kirke (Iglesia de Federico). Construida en 1749, es la cúpula más grande de Escandinavia. Aquí tomé la mejor foto de todo mi viaje :) (es la última).
 |
El techo |
 |
El órgano |
 |
Marmorkirken (Iglesia de Mármol)
|
Caminamos al siguiente punto de interés, en el camino me topé con oootro Frederik:
Al fin llegamos a Nyhavn (“Puerto Nuevo”), una zona donde hacen paseos marítimos y además cuenta con hoteles petit de colores que datan de los siglos XVII - XVIII (el más viejo es de 1661), restaurantes, cafeterías, etc.
 |
Nyhavn |
Al final de Nyhavn se encuentra Mindeankeret (El gran Ancla Memorial), el cual es un monumento de 1951 que conmemora a los más de 1700 oficiales y marineros daneses que sacrificaron sus vidas durante la Segunda Guerra Mundial.
 |
Mindeankeret (El gran Ancla Memorial)
|
Y a seguir caminando... fuimos a una gigantísima área verde conocida como Kongens Have (Los Jardines del Rey), en donde enmedio se encuentra Rosenborg Slot (Palacio de Rosenborg). Se crearon en 1606 para el rey Christian IV, incluye varios pabellones y senderos, además del cuartel donde se hospeda la Guardia Real y la Casa del Comandante. Ahora el castillo principal es un museo y se exhiben ahí las joyas de la corona danesa. Todos los días a mediodía, los guardias marchan desde su cuartel y atraviesan la ciudad hasta llegar al Palacio Amalienborg, para el cambio de guardia.
 |
Rosenborg Slot... al fondo se ve el cuartel de la Guardia Real |
 |
Como que a este rey "no le cabe la menor duda" jajaja se parece a Lord Farquaad xD |
Y a seguir caminando... hasta que llegamos a Strøget, creada en 1962 y siendo la zona peatonal de tiendas más grande de toda Europa. Aquí se encuentran muchísimas tiendas, incluso las más caras del mundo (Louis Vuitton, Tommy Hilfiger, Burberry, Gucci, Emporio Armani, entre otras).
Mi único motivo para venir a Strøget fue una tienda en específico:
 |
¡LEGO Store Denmark! |
Para los que no sabían, LEGO es una empresa danesa fundada en 1932. Su nombre se derivó de la frase en danés leg godt, que significa "jugar bien". Es una de las marcas más rentables de todo el mundo, pues genera millones de EUROS de ingresos anualmente. ¡Los empleados eran tan felices! Me agradó ese ambiente, no tenían mala cara a pesar de que estaba LLENÍSIMO. Fui porque mi hermano colecciona figuras de LEGO Star Wars, así que le escribí para que me dijera cuáles quería y se las compré :) (best sister in the world, como me llamó él).
 |
¡También venden piezas sueltas! |
 |
Mi compra me valió para poder tener la tarjeta Club LEGO VIP :) |
Ya con las compras hechas, decidimos ir a comer. Fuimos a un KFC, ¡y no existe el puré! Me dieron de esa ensalada que ningún ser humano se come, pero me la tuve que comer porque moría de hambre :(
Luego entramos a otras tiendas de souvenirs. Noté que todo estaba muy caro, pero esto se repetía en casi todas las tiendas, por lo que pude deducir que Copenhage es una ciudad aún más cara que Dublin (y eso que aquí todo está por los cielos), lo que me hace pensar que los salarios en Dinamarca son más altos que en Irlanda (algo muy bueno, porque aquí se gana muy bien). Compramos algunos recuerditos, y seguimos caminando...
Llegamos a Rådhuspladsen (Plaza del Ayuntamiento), donde por cierto había una manifestación acerca de la situación problemática en Yemen. En esta plaza se encuentra el edificio Københavns Rådhus (Ayuntamiento de Copenhage) inaugurado en 1905 y la gran estatua de Hans Christian Andersen (poeta y escritor de los cuentos "El Patito Feo", "La Reina de las Nieves", "El Soldadito de Plomo", "La Sirenita" -por eso es el símbolo danés por excelencia-, entre muchos otros). A la izquierda está el hotel Scandic Palace, en cuyo primer piso están los museos de los populares programas Ripley's y Believe It or Not!. A la derecha están un centro comercial y los famosos Jardines de Tivoli, los cuales datan de 1843 y son parte de un parque de diversiones; no entramos porque ya era tarde.
 |
Rådhuspladsen (Plaza del Ayuntamiento) |
 |
Københavns Rådhus (Ayuntamiento de Copenhage)
|
 |
Hans Christian Andersen
|
 |
Hotel Scandic Palace
|
 |
Museos: Ripley's y Believe It or Not!
|
 |
Centro comercial |
 |
Jardines de Tivoli |
Después de haber caminado toooooodo el día, mis pies lo resintieron con dos lindas ampollas justo en los arcos. Así que decidimos caminar de regreso al hostal.
En el camino vi esto:
 |
¡Un edificio con un termómetro gigante! |
 |
Me parece que éste es un campus de la Universidad de Copenhage, ya que aquí también tuve señal de Internet |
 |
Esta puerta está en el barrio del hostal, me gustó :) |
Fuimos a dejar las cosas y después al eterno Seven Eleven a comprar de cenar. Optamos por hot dogs, aunque son un poco distintos: el pan es como un bolillo que tiene un agujero que lo atraviesa, ahí es donde meten la salchicha (la cual, por cierto, queda de fuera).
 |
Hot dog danés |
 |
Hasta en Dinamarca, la cerveza es CORONA. |
Después decidí darle unas clases de billar a Dex :p jaja no es cierto, él me ganó la primera vez y yo la segunda, así que fue empate a 1.
 |
Cada juego nos costó 10 dkk ($22) |
Quisiera decir que después de eso dormí como reina, pero ¡no! Esa noche jugaba Tigres, así que me quedé de 3 a 5 a.m. viendo el partido. ¡Ganamos 3-1! Luego dormí un par de horas solamente, dado que debíamos entregar el cuarto a las 10 a.m.
Domingo
Hicimos el check-out y luego dejamos encargadas las maletas ahí mismo en el hostal, para poder salir a caminar sin andar cargando. El vuelo de regreso era a las 16 horas, por lo que teníamos aún tiempo de ver algo más.
Desayunamos pan del Seven Eleven y caminamos oootra vez. En el camino, atravesamos el campus de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Copenhage (sí, lo supe porque tuve Internet otra vez).
 |
Facultad de Ciencias - Universidad de Copenhage |
Y también pasamos por un restaurante con unas pinturas muy peculiares. No entendí el chiste, dado que estaba en danés.
¡Y al fin llegamos a Frederiksberg Have (el Jardín Frederiksberg)! Son los jardines del Palacio Nacional de Dinamarca. Se construyeron en 1804 para el Rey Frederik VI, e incluyen diferentes atracciones dentro como el Pabellón Chino, el Templo de Apis, la Cascada, la colonia de garzas, una vista a los elefantes que se encuentran en el Zoológico de Copenhage (el cual está al lado), entre muchas otras interesantes singularidades. Realmente me pregunto si este rey no tenía nada que hacer (?), su jardín está ENORME, dudo mucho que lo haya recorrido completo. En fin, acá dejo las fotos que tomé.
 |
El mapa... no lo recorrimos completo, sólo toda la orilla. |
 |
De verdad había una colonia de garzas... |
 |
"El Chalet", una casa estilo suizo |
 |
Vista hacia el Zoo, donde se pueden ver los elefantes (no muy felices, por cierto) |
 |
"La Cascada" |
 |
Al fondo se ve el Palacio del Rey |
 |
Pabellón Chino
|
 |
Este fue el susodicho dueño de todo, oootro Frederik |
 |
Los campos donde el Rey hacía sus juegos |
 |
Vista desde el Palacio |
 |
Palacio de Frederiksberg Park |
 |
Este señor platicaba con las garzas, luego les ponía ambos puños para que eligieran en cuál tenía escondida la comida, y las garzas siempre acertaban O_o |
Con esto, dimos por terminado nuestro recorrido. Así que regresamos al hostal.
En el camino vi esto:
 |
Un museo, aunque estaba cerrado |
 |
Me parece que es una escuela, me gustó el diseño en el que involucran a todas las materias |
 |
Bodega 48 jaja saludos a unos amigos (ellos entienden el por qué de esta foto) |
Moríamos de hambre así que nos detuvimos a comer en un lugar árabe cuyo nombre por supuesto no sé leer. Todo el menú estaba en danés, pedí algo llamado Grill Mix puesto que eso de "mix" me sonaba a que estaba variado, así que si algo no me gustaba podía tener otras opciones.
Me sirvieron un platillo con dos brochetas y un pedazo de carne; no sé qué animales eran pero sabían bien. Lo único que no me comí fue algo blanco que sabía a ajo.
Al final no me quise quedar con la duda, y le pregunté que qué era la carne que me había servido. El señor no hablaba inglés, así que sólo respondió "No English"; afortunadamente, una comensal tradujo mi inglés al danés del cocinero, y luego ya me comentó que el pedazo de carne era res, y las brochetas eran de res y pollo. Muy extraño, dado que no me supieron a eso jaja.
Luego de comer, nos fuimos al hostal a recoger las maletas. Después tomamos nuevamente el metro en Forum hasta el aeropuerto. El vuelo se retrasó un poco, así que salió hasta las 5 p.m.
 |
¡Adiós, Dinamarca! |
Aquí les dejo algunas frases, para que vayan practicando su danés:
- Hej - Hola (informal)
- Hej hej - Adiós (informal)
- Tak - Gracias
- Undskyld - Lo siento
- Ja - Sí
- Nej - No
- Skål - ¡Salud!
- En, to, tre, fire, fem, seks, syv, otte, ni, ti - Números del 1 al 10.
En resumen, recomiendo ampliamente visitar Copenhage, Dinamarca :)
Espero que hayan disfrutado de este viaje junto conmigo.
Hej hej!
Muy interesante, segun yo ya me hiba a dormir y empeze a leer y ya no pare hasta acabar jaja saludos Karen!!!
ResponderBorrar