¡Hola de nuevo!
Disculparán mi ausencia pero al ser primeriza en esto del blog, tuve algunos inconvenientes con la subida de fotos -creo que varios lo notaron-, espero que ya quede solucionado.
Esta entrada será más visual que leída, así que empecemos:
Fany, Laura y yo fuimos a un recorrido turístico por puntos importantes del centro de Dublin. La cita era a las 11 a.m., llegamos a esa hora pero había demasiada gente, por lo que se llenaron los grupos con los guías turísticos. Nos dijeron que volviéramos a las 2 p.m.
Tres chicas necesitando perder tres horas en el centro de Dublin sólo significa una cosa... SHOPPING!
Así que nos fuimos a varias tiendas del centro. Compré varias cosas pero no enseñaré fotos porque son regalos sorpresa para cuando vaya a México jeje pero les puedo contar que llevar recuerditos no es barato :/ aunque hay una tienda de regalos irlandeses llamada Carrols donde, si no eres ciudadano americano, te regresan los taxes (impuestos) de todas las compras que hagas. Eso es conveniente cuando compras muchos presentes en una sola exhibición.
La calle por donde anduvimos se llama Grafton Street, y esto es lo que vi:
 |
Hay varios símbolos irlandeses y todos tienen historia, no solamente el típico trébol. |
 |
¡Burbujas gigantes! |
 |
Un trío de niños músicos... el acordeón le daba buen sonido. |
Entramos a la tienda de Disney...
 |
Entrando en la sección de Princesas... |
 |
¡Las tenían todas! Hasta Mulan y Pocahontas, lo cual es raro. |
 |
I'm a fucking princess :D |
 |
Y ahora en la sección de Star Wars... |
 |
Stormtrooper tamaño real. |
 |
Mi hermano se volvería loco aquí. |
 |
Un Boba Fett |
De nuevo a la calle y...
 |
¡Hecho con arena en ese rato! |
 |
Bastante gente en este día. |
 |
La iglesia al fondo me gustó. |
 |
¡Qué bien tocaba esa niña violinista! |
 |
No podían faltar los breakdancers. |
Bueno, pues después de nuestras compras comimos en McDonald's y pude notar que hay un área con tablets para que los niños jueguen mientras los padres comen :o muy pro.
Llegándose la hora, regresamos al lugar del tour. Había dos grupos: inglés y español. Optamos por español para entender mejor.
El guía turístico es un chico español llamado Juan, es Lic. en Historia y se nota que le gusta lo que hace, dado que nos hizo reír en más de una ocasión. Además, si preguntabas algo, te regalaba una Chupa Chup (obvio me gané una :p).
Nos contó "brevemente" la historia del pueblo irlandés, donde los malos del cuento son los ingleses, quienes siempre quisieron imponer su religión, costumbres, tradiciones y monarquía. No les escribiré todo lo que nos dijo (además porque no recuerdo exactamente fechas y nombres), pero les resumo que la cultura irlandesa está fuertemente influenciada por los antiguos celtas, los vikingos que llegaron por el Río Liffey en sus barcazas ligeras (provenientes de Escandinavia, que es una región al norte de Europa que incluye a Noruega, Suecia y Dinamarca), y por supuesto los ingleses.
El recorrido estuvo largo, Juan sólo nos mostró los edificios y nos comentaba cuánto costaba visitarlos y si recomendaba ir o no. También nos mostró varios pubs, y su opinión de cada uno. Gracias a él aprendí de dónde viene la palabra "pub". Acá en Irlanda es muy común encontrar pubs en vez de antros, son lugares donde venden cerveza y generalmente es sólo una barra o mesas pequeñas; digamos que no hay "pista de baile", sólo vas a escuchar la música, beber y comer algo ligero. "Pub" es la abreviación de "Public House", empezaron gracias a las mujeres :D jaja, pues preparaban cerveza artesanal para venderla y poderse ayudar económicamente, pero las que vendían la mejor cerveza se veían un poco congestionadas de trabajo para la vendimia y repartición, por lo que decidieron abrir las puertas de su casa para que la consumieran ahí mismo directo de los barriles donde la preparaban. Ahora son muy comunes en Irlanda y el Reino Unido.
He aquí las fotos:
 |
Dublin's City Hall |
 |
Dentro de Dublin's City Hall |
 |
Techo de Dublin's City Hall |
 |
Techo de Dublin's City Hall |
 |
Escudo de Dublin, en el piso de Dublin's City Hall |
 |
Patio del Castillo de Dublin |
 |
Patio del Castillo de Dublin |
 |
La única torre original que queda del Castillo de Dublin |
 |
Castillo de Dublin por un costado |
 |
Torre del Castillo de Dublin |
 |
Se ven los diferentes tipos de arquitectura: A la izquierda, un edificio administrativo, está en horizontal porque es para servicio del hombre -expandirse-; enmedio la torre del Castillo de Dublin; a la derecha, una capilla religiosa, está en vertical porque es para gloria de Dios -apunta al cielo-
 |
Mapa del Castillo de Dublin |
|
 |
El Castillo de Dublin es de Tigres :D |
 |
Los Jardines de Dublin |
 |
Los Jardines de Dublin |
 |
Al fondo: La Biblioteca Chester Beatty |
 |
Biblioteca Chester Beatty |
 |
La mayoría de las cúpulas son verdes, al ser fabricadas con compuestos de cobre, reaccionan con el ambiente |
 |
La mayoría de las cúpulas son verdes, al ser fabricadas con compuestos de cobre, reaccionan con el ambiente |
 |
"Pasillo de los 40 escalones"... salió en la película P. D. Te amo (P.S. I love you)
 |
¡Hay paseos en carruajes de verdad! Feel like Cinderella... |
|
Cuando terminó el paseo, le dimos propina a Juan (ya que no tienen un precio establecido) y nos fuimos a tomar el bus a nuestras respectivas casas. Recordarán que aunque sea la misma avenida, los camiones se detienen en diferentes paradas, así que nos tuvimos que separar.
Estaba cansadísima, tanto que cuando me subí al camión casi dormito... ¡y se me pasó la bajada! Me bajé en cuanto desconocí el camino, luego chequé Google Maps y estaba algo lejos de la casa. Afortunadamente el GPS siguió encendido y pude ver por dónde caminar de regreso... y que empieza a llover jaja. Tal parece que el clima de Dublin es por default con lluvia (de hecho, vi que en Carrols había varias playeras que hacían hincapié en esto).
Llegué agotada a casa, me senté junto al calentador de mi cuarto ¡y me quedé dormida ahí en el piso! Me desperté aproximadamente una hora después, y estuve un rato en Facebook. Luego bajé a hacerme de cenar.
Confieso que es incómodo bajar a cocinar cuando ya todos duermen, trato de hacer el menor ruido posible y eso me limita un poco en movimientos. ¡Pero es que los eslovacos cenan a las 7 p.m. y se duermen a las 8 p.m.! Si supieran que en México salimos por unas campechanas a la medianoche (ay, se me antojaron :( ¡las extraño!). Sérgio es quien a veces me hace compañía, nos mandamos un Whatsapp de "¿aperitivo de medianoche?" y entonces ya vamos juntos por un sándwich o algo ligero.
Bueno, hoy Sérgio se me adelantó y bajó antes. Me avisó pero a esa hora aún no tenía hambre.
Ahora la tengo.
Siendo ya casi las 3 a.m. del viernes 30 de enero, bajaré por un sándwich.
¡Buenas noches para ustedes!
P. D. Hoy nevó :)